En el mundo virtual cualquier cosa que alguna vez fue física o real, puede ser reemplazada fácilmente, pero, ¿Eres realmente tú? Esto es lo que sucedería si pudieras transferir tu cerebro a la nube, tal vez te ponga un poco triste decir adiós a tu cuerpo físico, pero al menos tu conciencia, tu mente y tus recuerdos quedarán almacenados de forma segura, y en el mundo virtual cualquier cosa que alguna vez fue física o real, puede ser reemplazada fácilmente, pero, ¿Eres realmente tú? La eterna juventud y la vida eterna son todo lo que pensabas que podría ser o ¿Hay un lado oscuro en la consciencia virtual? La ciencia detrás de la digitalización y transferencia de tu cerebro a la nube, es muy controvertida y definitivamente, poco concluyente, algunos expertos dicen que esta tecnología nunca existirá, pero otros prometen que la tendremos para el año 2050, de hecho ya hay una lista de espera. Un emprendimiento estadounidense afirma que a través de un proceso llamado vitrificación puede preservar la estructura interna y externa de un cerebro de manera perfecta a nivel microscópico, lo hacen al reemplazar el flujo sanguíneo del cerebro con productos químicos de embalsamado, convirtiendo así el procesador de tu cuerpo en básicamente vidrio congelado. Y si aún no te has dado cuenta no podrías sobrevivir a este procedimiento, al menos no físicamente, en teoría, vivirás para siempre pero solo si se descubre como subir tu cerebro a la nube para después revivirlo. Supongamos que lo logran, optar por subir tu cerebro a la nube puede tener consecuencias imprevistas, hoy en día, la nube es prácticamente un almacenamiento virtual, pagas a una empresa una cuota mensual para almacenar tus fotos familiares y evitar que su contenido ralentiza tu computadora, pero ahora estamos hablando de ti, de tus rasgos únicos, cualidades especiales y todas las cosas maravillosas que tienes para ofrecer al mundo, transferidas a un servidor. Lo más probable es que tu cielo virtual sea manejado por algún gigante tecnológico que tendrá acceso a los datos de tu vida junto con todos los demás; tu existencia extendida, estaría limitada a una suscripción lo que te obligaría a pagar por almacenamiento y mantenimiento en algún servidor de alta tecnología. La nube realmente es una amplia red de almacenamiento interconectada, llena de discos duros y distribuida en varios lugares para que tus datos se puedan almacenar en varios sitios a la vez. Así que al menos que fueras lo suficientemente rico como para comprar o construir tu propia red privada de discos duros, el término “oficina en casa” adquiere un significado muy tenebroso, la empresa a la que te suscribes, podría beneficiarse económicamente con el acceso a tu mente, a tus recuerdos, a tus talentos. ¿Qué les impediría copiarte en una especie de inteligencia artificial, y si luego pasamos a los androides o a la suplantación, si la tecnología avanza hasta que podamos engañar a la muerte, ¿Por qué no engañar a la edad o a la salud? El multimillonario ruso, Dmitry Itskov está desarrollando actualmente, lo que él llama “La caja de la felicidad” básicamente, se trata de una computadora que puede enviar sensaciones a tu cerebro, así como lo hace tu cuerpo, de hecho, esta caja de la felicidad tiene como objetivo reemplazar a tu cuerpo y podría ser lo más cercano a la inmortalidad. En este momento no hay nada seguro, la pregunta más importante ahora es: ¿Cómo aprovechar el tiempo que nos queda?
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
BUEXTRA GROUP Archives
Noviembre 2021
Categorías
|